La Biblioteca del califa Alhakén II
El califa omeya Alhakén o Al-Hakam II (915-976) fue uno de los personajes más destacados en la historia de Al Andalus. Gobernó el Califato de Córdoba desde el año 961 hasta el 976, fecha de su fallecimiento. Su interés por las artes y las letras le llevó a cultivar una gran formación cultural e intelectual, llegando a ser un renombrado bibliógrafo y una gran autoridad dentro del campo de la genealogía. Consecuencia del gran gen humanista con el que contaba, su reinado constituyó uno de los periodos de mayor esplendor cultural de todo Al Andalus y de toda la Edad Media hispánica.
Entre los mayores logros de Alhakén II se encuentra la construcción de una gran biblioteca ubicada en su propio alcázar, donde la leyenda cuenta que el fondo bibliográfico alcanzó los 400.000 volúmenes. La biblioteca se destacó por la excelsa variedad temática de sus colecciones, que abordaban un sinfín de áreas de conocimiento, desde la botánica hasta la astronomía, pasando por la historia, la medicina o la poesía. Además, el Califa mantenía un delegado en Bagdad encargado de copiar las novedades bibliográficas más recientes que salían de la llamada Casa de la Sabiduría o del Saber; o bien pagaba directamente importantes sumas a los autores a cambio de obtener las primeras copias de sus obras. También situó justamente en frente de la biblioteca los talleres de encuadernadores, iluminadores, correctores y copistas, que daban un servicio raudo y eficaz al soberano omeya. Gracias a todo ello, la biblioteca se convirtió en un auténtico referente del progreso cultural andalusí, y eso a pesar de su carácter privado.
Más de mil años después, la Biblioteca de Alhakén nace como un proyecto ambicioso y cargado de ilusión, donde se aspira a construir un espacio de información al que cualquier persona pueda acudir en busca de formación, recursos, apoyo o placer. Para ello, y siguiendo la estela del califa omeya –y la de muchos otros antes y después de él–, nos hemos propuesto reunir la mayor cantidad y variedad posible de contenidos de calidad, en pro de la difusión del conocimiento. Al contrario que Alhakén II, nosotros se los ofreceremos totalmente gratuitos, con un acceso ilimitado y organizados de la mejor manera posible. Esperamos lo disfruten.
El equipo de la Biblioteca de Alhakén